 |
 |
Distrito de Yanaoca
A una distancia de 133 Km. de Cusco y a 3,923 SNM. Es la capital de la provincia.
Templo San Juan Apóstol de Yanaoca
Bella edificación colonial del Siglo XVIII, construida en adobe con techo de tejas de dos aguas, en su interior se aprecia
un altar y un retablo tallado en madera y pan de oro de estilo neoclásico, un pulpito tallado en madera, lienzos de grandes
dimensiones, en la Casa Cural de este templo, se dio inicio a la gesta revolucionaria de Tupac Amaru, donde tras la celebración
del onomástico del cura Carlos Rodríguez se apreso luego se ajusticio al Corregidor Arriaga.
Grutas de Ccarañahui
Está a una distancia de 151 Km. de la ciudad del Cusco y a 3,900 SNM. Fantástica e ilusionante caverna cuya formación es
de material sedimentario marino, su composición química es el hipoclorito de calcio que por el constante goteo da como resultado
la formación de impresionantes estalagmitas y estalactitas dando formas de puma, cóndor y otros.
Distrito de Qqewe
Puente Inka de Q'eswachaka
Viajando por peculiares rutas del ande, a una distancia de 164 Km. de Cusco, a 3,600 SNM y a una distancia de 164 Km. de
la ciudad del Cusco, encontramos este ancestral puente siendo una muestra palpable de la arquitectura Inka, está edificada
sobre el majestuoso río Apurimac, en su reconstrucción anualmente participan aproximadamente 1000 comuneros de Winchiri y
Perccaro, su dimensión es de 33 m de luz y 1.20 m de ancho, el material que utilizan es únicamente la paja de las bravas punas,
la fecha de evento es el segundo domingo de junio dura tres días y el cuarto día concluye con un festival folclórico.
Distrito de Tupac Amaru
Templo San Felipe Apóstol de Tungasuca
A 123 Km. de la capital del departamento, a 3,7911 SNM. Como todos los bellos y típicos templos coloniales su cubierta
es de teja a dos aguas con dos ingresos , siendo el principal el lateral izquierdo, alrededor de la plaza de armas se han
identificado tiendas de la época republicana en cuyas ferias participaban comerciantes de Arequipa, Tucumán (Argentina), Bolivia
y Chile
Distrito Pampamarca
Templo de Pampamarca
Hermoso monumento histórico edificado en el siglo XVIII, su interior guarda fastuosas obras de arte: lienzos y altares
tallados y revocados en pan de oro, en este templo contrajeron matrimonio José Gabriel Condorcanqui y Micaela Bastidas.
Distrito Langui
Laguna de Languilayo
Majestuosa y altiva laguna ubicada a una distancia de 168 Km. de Cusco y a 3,969 SNM. abarca los territorios de los poblados
de Langui y Layo. Sus dimensiones son las siguientes : Longitud máxima efectiva 16,040 m., Ancho Máximo 4,890 m., área de
espejo de agua 58,137 Kms2, profundidad máxima 232 m., el litoral presenta escasa vegetación, se distingue en algunos sectores
Totora y arbustos dispersos. La fauna ictiológica está compuesta por: suches, chiñichallhua, carachi y criaderos de truchas,
pejerrey. Entre las aves se aprecian gran cantidad de gaviotas, patos silvestres huallata y otros.
Templo colonial de Langui
Está a 168.200 Km. de la ciudad del Cusco y a 3980 SNM. Edificado en el siglo VXII, es de una sola nave, en el frontis
destacan arquerías, en su interior guardan hermosos lienzos, y sus altares están revocados en pan de oro
Puente Colonial de Langui
Joya arquitectónica, tiene una luz de ocho m. de largo, presenta tres arcos que permiten la solidez de la infraestructura,
esta construida de cal y canto de uso común en la colonia, por esta estructuran desfogan las aguas de la laguna.
|
|
 |
Provincia de Canas
Ubicación
Datos Históricos
Geografía
Clima
Relieve
Indicadores
Economía
Población
Mapa de pobreza
Gobiernos
Gobierno Regional
Sub región Canas
Concejería regional
Gobierno Local
Municipalidad Provicial
Distrito de Yanaoca
Distrito de Checca
Distrito de Kunturkanki
Distrito de Langui
Distrito de Layo
Distrito de Pampamarca
Distrito de Quehue
Distrito de Tupac Amaru
Recursos Turísticos
Restos arquelógicos
Circuitos y rutas
Calendario turístico
Servicios turísticos
Instituciones
Poder Judicial
Fiscalía
Gobernatura
Jefatura Policial
Educación
Salud
Agricultura
IPD
Parroquia
Ong´s
Organizaciones
Videos
Música
Fotos
Eventos
Web y Blogs
Caneños en el mundo
La Provincia peruana
de Canas es una de las once provincias que conforman el Departamento de Cusco, perteneciente a la Región Cusco, en la zona
de los Andes de Perú.
Limita al norte con la provincia de Acomayo, al este con la provincia de Canchis y la Región
Puno, al sur con la provincia de Espinar y al oeste con la provincia de Chumbivilcas. La provincia tiene una extensión
de 2.103.76 kilómetros cuadrados. Se encuentra dividida en ocho distritos:
Yanaoca, Checca, Kunturkanki, Langui, Layo,
Pampamarca, Quehue y Tupac Amaru
|
|
 |
Mapa de Yanaoca
Ver mapa más grande
La Provincia peruana
de Canas es una de las once provincias que conforman el Departamento de Cusco, perteneciente a la Región Cusco, en la zona
de los Andes de Perú.
Limita al norte con la provincia de Acomayo, al este con la provincia de Canchis y la Región
Puno, al sur con la provincia de Espinar y al oeste con la provincia de Chumbivilcas. La provincia tiene una extensión
de 2.103.76 kilómetros cuadrados. Se encuentra dividida en ocho distritos:
Yanaoca, Checca, Kunturkanki, Langui, Layo,
Pampamarca, Quehue y Tupac Amaru
Calendario Folklórico
- 14 de enero, San Hilario, en Pamapamarca, con realización de Feria Agropecuaria
- Carnavales, festejos de fecha movible
- 03 de mayo, Santísima Cruz, festividad religiosa en toda la provincia
- Primer domingo de junio, Festival del Q'eswachaka
- 25 de julio, Patrón Santiago, en Yanaoca, con realización de Feria
- 01 de agosto, Día de la Pachamama, en toda la provincia
- 15 de agosto, Mamacha Asunta, en Pamapamarca
- 24 de setiembre, Virgen de las Mercedes, en Tungasuca
- 01-02 de noviembre, Todos los Santos, en toda la provincia.
Servicios
La capital de provincia ofrece al visitante servicios de hospedaje, restaurantes, teléfono, buses, atención medica, seguridad
y otros, además es punto de partida hacia los diferentes distritos y comunidades existiendo servicios públicos de transporte
|
 |
 |
 |
|
|
 |