Distrito de Espinar
Capital de la alto andina provincia, ubicada a una distancia de 241 Km. y a 3,927 SNM. Geográficamente esta ubicada en
el piso ecológico puna.
Templo de Yauri
Construida el año de 1900 de piedra con argamasa de barro, su techo es de calamina a dos aguas, contrastando la sencillez
de su exterior interiormente sus obras de arte exhiben belleza y riqueza, es así que su altar mayor esta finamente labrada
en plata, sus columnas tienen capiteles corintios, en sus cornisas se conservan algunos dibujos en alto relieve, nueve altares
pequeños complementan la nave, en total se aprecian 12 lienzos, así mismo se conserva un órgano de gran proporción, el campanario
se encuentra aislada de la iglesia.
Complejo arqueológico de K'anamarca.
Distancia de Cusco : 236 Km.
Altitud : 3,942 SNM.
Descripción.- Conjunto arqueológico de arquitectura preinca, cuya construcción data una antigüedad aproximada
de 1500 años d.c., su estilo es rudimentario, el monumento abarca una extensión aproximada de una hectárea, el material empleado
es la piedra sin pulir, el estado de conservación es regular, geográficamente se encuentra enclavada en altiplanicie con escasa
vegetación predominando el "ichhu".
Festival folklórico de K'anamarka.
Tiene como escenario los restos arqueológicos del mismo nombre, el año 2002 se efectuará el 15 de junio, las danzas que
destacan son: Danza Tupay, Soncconacuy, Rodeo pichiguano, k'aminakuy, las danzas se caracterizan por el colorido en sus vestimentas,
movimientos aguerridos, música con acompañamiento de pinkuyllos.
Folklore
Chaka Sábado
Fiesta carnavalesca, efectuándose el concurso de comparsas participando en ella las comunidades campesinas del distrito,
destaca la participación de los "chukus y las solteras".
Tintaya
Colosal complejo minero ubicado a una distancia de 250 Km. de Cusco y a 4,100 SNM. Las exploraciones se inician el año
de 1917, a través de la empresa norteamericana "Andes Exploration of Maine", continuando en 1952 por la "Cerro de Pasco Copper
Corporation, a partir de 1970 por el estado peruano a través de "Minero Perú S.A., en 1980 se crea "Tintaya S.A., en 1990"
con el Gobierno de la Región Inka pasa a ser propiedad del Gobierno Regional. En la actualidad la empresa explotadora de este
yacimiento es la "BHP Tintaya S.A."
La explotación del yacimiento es a cielo abierto utilizando modernos equipos de perforación, carguío, acarreo y equipos
auxiliares, para garantizar el buen funcionamiento y operación de los equipos e instalaciones en mina y la planta de la empresa
explotadora cuenta con una organización especializada en mantenimiento, con personal calificado y equipos modernos.
Distrito de Coporaque
Ubicado a 269 Km. de Cusco y a 3900 SNM. Geográficamente se encuentra enclavada en el piso ecológico de puna, en cuanto
a clima existen dos temporadas marcadas de lluvias noviembre a marzo y secas de abril a octubre.
Templo de Coporaque
De una sola nave con techo a dos aguas, exteriormente presenta modestia y sencillez, en el atrio sobresale la torre con
ocho ventanales aislada de la iglesia, el interior sorprende por la cantidad de obras de arte que guarda: bautismerio, pila
bautismal, altar mayor completamente dorada en pan de oro con ornamentación recargada de estilo barroco churrigueresco, se
aprecia además columnas salomónicas, referente a imágenes encontramos la de la Virgen de la Natividad, San Pedro, San Vicente,
Fátima, Dolorosa, Concebida, Niño Jesús, la Inmaculada, entre otros. Preside el altar mayor San Juan Patrón del Pueblo. En
el presbiterio a manera de pinacoteca sobresalen 07 lienzos de la distinta medida que representan pasajes del niño Jesús y
la virgen en riquísimos marcos de pan de oro, son numerosas las obras de arte que se encuentra en este templo dignas de compararse
con las mejores del Cusco.
Frente a la iglesia de Coporaque se encuentra la Capilla de la Virgen del Carmen que guarda una pinacoteca de 18 lienzos
de la Escuela Cusqueña.
Restos Arqueológicos de Mauk'allaqta
Ubicado en el paraje de Mau'allaqta, comunidad de Manturca, a 31 Km. de Yauri y a 3,660 SNM., se verifican la existencia
de Templos, recintos funerarios denominados chullpas, geográficamente hoy la zona es conocida como el "Cañón Turístico del
Alto Apurimac".
Distrito de Suykutambo
Restos Arqueológicos de Maria Fortaleza
Ubicado a una distancia de 3 km de la población de Tacrachullo, a 42 Km. de la ciudad de Yauri y a 3,800 SNM. El complejo
arqueológico consta de los denominados sectores de las chullpas, recintos sagrados o templos, el yachaywasi, entre otros.
En este escenario cada mes de junio, se realiza un festival folklórico.